Slither (James Gunn, 2006)

Críticas breves
James Gunn en Slither vive anclado en el homenaje (a Cronenberg, a The Shining, a A Nightmare on Elm Street, a The Thing). En una suerte de humor-no humor que parece querer ser serie b sin serlo, body horror pero blando, consciente de sí misma pero seria. Resuenan algunas ideas interesantes, como cierto contexto político o algunas metáforas sobre la alienación con carácter. Pero este terror inocuo en el que todo parece querer guardar alguna vis cómica (no es Sam Raimi, no es Peter Jackson) se percibe sin forma definida.
Leer más

The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (Peter Jackson, 2001)

Críticas breves
Me han surgido diferentes ideas viendo esta película de nuevo después de tantos años. Vamos a ver si dejo por aquí algunas de ellas. 1. Hay una épica de esas que marcan época. Su carácter de grandeza, de grandes cosas, de grandes viajes y grandes amistades se palpa en cada minuto de metraje. Todo es grande, expansivo, desproporcionado incluso. Esto es lo que nos capturó a todos en los dos mil, sin duda. 2. Resultado de esto, quizá su principal problema es que en ella viven dos películas (puede que más), cada una con su tono y sus particularidades. La comedia y la ligereza de determinados momentos no parecen sentarle particularmente bien, e incluso provoca cierta contradicción. Hay inmensa tragedia, no solo explícita, sino implícita: el mundo se viene abajo…
Leer más

Megalópolis (Francis Ford Coppola, 2024)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios sobre Megalópolis, sobre ese cine que no se acomoda y sobre el talante provocador que, por definición, posee toda obra de autor. 1. El cine puede ser exceso. Puede ser inventiva sacada de su molde. No tiene la obligación de satisfacer al espectador ni mucho menos seguir una fórmula comprensible ni canónica. Parece obvio, pero es importante comenzar con esto. 2. La narrativa no está ahí para calcarla, sino para subvertirla. Para comprenderla y luego jugar con ella. Los mayores genios en eso de «contar historias» son los que más se atreven y experimentan. Lynch puede hacer The Elephant Man, pero también Lost Highway. Y brillar. 3. Coppola no necesita rendir cuentas ante nadie. Su legado habla por sí solo. Con Megalópolis abraza su visión, sus…
Leer más

Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

Críticas breves
¿Qué podemos hacer con una película como Alien: Romulus? Todo en ella parece presagiar un desastre, una caída al vacío que se aprovecha de un icono para explotarlo y darse importancia. ¿Es así? Hay de todo un poco. Vamos a empezar por los problemas: no es memorable, no aporta nada nuevo, sus ideas no son complejas, su puesta en escena es convencional. Y en beneficio de un buen argumentario, voy a intentar desarrollarlo. 1. No es memorable porque sus imágenes no proponen nuevas vías de expresión, se sienten como el viejo conocido. Cada composición de plano, o cada decisión estética (visual y sonora) parece estar diseñada para «gustar», para «funcionar», no para inquietar o insinuar. 2. No aporta nada nuevo en el sentido más primario posible: no hay nada que…
Leer más

Immaculate (Michael Mohan, 2024)

Críticas breves
¿Y qué si Immaculate es una película sin mucho recorrido que vive gracias a Sydney Sweeney? El cine de terror puede ofrecer un amplísimo abanico de experiencias, y este filme conoce su espacio, se afana en construir un personaje y tiene ciertos puntos muy logrados. ¿Qué puntos son esos? Evidentemente, Sweeney en la piel de la Hermana Cecilia está apoteósica y ella sola se echa la movida a la espalda. Pero también hay alguna imagen fuerte, algún concepto salvaje, y un uso de la iconografía católica atrevido y bien integrado. Ya decía que la película sin su protagonista se nos diluiría bastante entre los dedos, pero es que al final un intérprete no se puede disociar de la obra en la que trabaja: es una parte clave de la misma.…
Leer más

MaXXXine (Ti West, 2024)

Críticas breves
MaXXXine es una buena película, un excelente vehículo para una estelar Mia Goth y un digno cierre a una trilogía que nunca perdió el interés. Aunque tiene sus problemas, claro. Juega en su contra tal vez la ambición de West, que quizá en su búsqueda de una trascendencia satírica, de una penetración en los tropos más profundos e inconscientes del cine de terror, ha resbalado en un par de lugares que pedían más desarrollo y convicción. Sobre todo, los que tienen que ver con la búsqueda del asesino, con la trama policial y la poca profundidad de la que disfruta lo referente a la turbiedad de la noche angelina. Claro que es una película que se debe a su estética y su adopción de lo común (la scream queen en…
Leer más

The Crow (Alex Proyas, 1994)

Críticas breves
No se puede negar: el amor trágico, esa imponente estética gótica hiperestilizada y amenazante y la sencillez de sus temas (en el buen sentido) siguen haciendo de esta película un placer de los que nunca defraudan. Se le podrán achacar algunos defectos (esa ingenuidad, esa apuesta por lo absoluto), pero siempre será un símbolo generacional que invocó el gótico cuando menos se le esperaba de vuelta y dio forma en cierta manera a la melancolía de finales de milenio.
Leer más

Zero Dark Thirty (Kathryn Bigelow, 2012)

Críticas breves
Recuerdo estar sentado en la sala de cine, concretamente en los Van Dyck de Salamanca. Recuerdo cómo, antes de que se apagaran las luces, no esperaba demasiado de lo que en aquel momento parecía una maniobra de blanqueo político-militar sobre una operación muy oscura. Recuerdo cómo al volver a encenderse las luces estaba tan conmovido por esa última escena que pensé: «esto es el cine». Al final, resultó que Zero Dark Thirty tenía momentos portentosos. Que Kathryn Bigelow seguía siendo esa cineasta formidable que sabía cómo mirar, cuándo cortar y qué mostrar. La misma que había encapsulado la paranoia de final de siglo en Strange Days con una agudeza salvaje o nos había llevado de fiesta nocturna y sangrienta junto a vampiros hambrientos con Near Dark. Y también resultó que…
Leer más