Snowbird (Sean Baker, 2016)

Críticas breves
Sean Baker es un cineasta único que se ha sumergido como pocos en el extrarradio estadounidense, en mirar a los ojos a aquellos condenados a vivir eternamente en los márgenes del sistema. Snowbird, protagonizado por la siempre interesante Abbey Lee, es una pequeña pieza que lleva la marca del cineasta en cada fotograma. Un fashion film bellísimo sobre todo lo que importa.
Leer más

Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein, 2023)

Críticas breves
En Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves hay un inmenso popurrí referencial a muchos universos. Tiene su gracia y juega sus cartas con honestidad, aunque es demasiado obvia como para ser algo distinto a un pasatiempo. Y digo esto sin insinuar que debiera serlo. Los personajes son entrañables, pero de un modo conocido, sin riesgo. Sabemos cómo se van a comportar y qué decisiones van a tomar. Ya los conocíamos de antes aunque nunca los hubiéramos visto. Además, el diseño de producción es agradable, y se siente tratado con cariño. Es la película llevada a la zona de confort. El disfrute inofensivo por antonomasia. Un cine seguro que encuentra su mayor virtud, precisamente, en que nunca resulta amenazante. Un gozo tranquilo.
Leer más

Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2023)

Críticas breves
Esto no es una crítica de Killers of the Flower Moon. Más bien una serie de comentarios sobre una película excesiva y difícil de mesurar en su totalidad. 1. El filme le pertenece a los actores, tanto para bien como para mal. De Niro no arriesga lo más mínimo, siendo que brilla más su nombre que su trabajo. DiCaprio trata de enfrentarse cara a cara a lo que habría hecho un Day-Lewis en similar tesitura, creando una corporalidad y un lenguaje propios, y por momentos logra una composición memorable, pero sigo sin ver al genio que tratan de vender: se le intuyen algunas costuras. ¿Quién brilla inmensamente, muy por encima de sus compañeros? Lily Gladstone, que con los ojos y el cuerpo se apropia de todo lo que toca. 2.…
Leer más

Zola (Janicza Bravo, 2020)

Críticas breves
Zola, basada en aquel célebre hilo de twitter de Aziah «Zola» King en el que relataba una serie de sucesos bastante locos, acaba haciéndose tremendamente cargante con tanto sonido extradiegético, sus roturas fáciles de la cuarta pared y tanta vanguardia posmoderna sórdida-pero-cómica. Y es una lástima, porque Paige y Keough están realmente bien en sus composiciones exageradas y en la interpretación de sus particularidades lingüísticas (aunque el slang del personaje de Braun sea tan irritante y no tan bien medido: como alivio cómico funciona regular). El problema es que hay un enorme vacío de significado alrededor de todo lo que trata de hacer entender Bravo, que compone un juego visual muy estético en el que todo parece reciclado o de segunda mano, pero que no llega a transmitir ese drama,…
Leer más

Watchmen (Zack Snyder, 2009)

Críticas breves
Recién revisada, me reafirmo en que es una obra con grandes virtudes y alguna chorrada inadmisible, pero que en conjunto inclina la balanza más a favor que en contra. Pese a todo lo que se dijo, comprende a la perfección la obra de Moore y Gibbons, y destila una reverencia por ese material original casi religioso, llevándolo al medio cinematográfico con solvencia si conseguimos pasar por alto sus problemas de tono. El principal contratiempo que arrastra es que no es capaz de sacudirse de encima la tendencia a «superheroizar» ciertos momentos bastante absurdos, como la pelea de entrada en la cárcel en el rescate a Rorschach; o a hacer humor y destruir su coherencia en momentos como el de la Hallelujah de Leonard Cohen. Pero por otro lado sabe transmitir…
Leer más

The Terminator (James Cameron, 1984)

Críticas breves
Toda la vida he considerado Terminator 2: Judgment Day la mejor de la saga —una saga de dos, por supuesto—. Pero ayer me dio por revisitar la primera parte. La tenía muy olvidada, puede que mi última vez con ella fuera hace veinte años. Y menudo reencuentro. Una narrativa de acero en la que se sucede un icono visual detrás de otro. El uso del punto de vista, el sentido del espectáculo. Ese «no hay destino», ese amor corto y arrebatado. La frialdad vs. la fluidez, la búsqueda del círculo perfecto. Una banda sonora inmortal. James Cameron creaba hace casi cuarenta años un símbolo, que encontraba en esos ojos de Linda Hamilton, en esa tensión de Michael Biehn y en esa inexorabilidad de Arnold Schwarzenegger un oasis de ciencia ficción…
Leer más