V for Vendetta (James McTeigue, 2005)

Críticas breves
Pues el otro día volví sobre V for Vendetta, y tuve unas sensaciones muy similares a la última vez que la había visto: que pese a sus fallos, algunos puntos propensos al simplismo y su tendencia al espectáculo, es una película magnífica desde muchos puntos de vista. Tiene un poderío visual patente. Unas ideas alrededor de la figura de V que saltan a la vista constantemente: desde la presentación de personaje hasta en los momentos más introspectivos consigue una penetración psicológica poderosa en quién es. Y eso que no le vemos la cara. Una cara, al final, que es la de Guy Fawkes, y que Hugo Weaving logra dotar de vida propia gracias al uso de su voz. Con una dicción, una entonación teatral y un sentido del ritmo que…
Leer más

Challengers (Luca Guadagnino, 2024)

Críticas breves
Con respecto a Challengers, dos cosas:  1. La película vive en la música de Trent Reznor y Atticus Ross.2. La sonrisa de Josh O'Connor es un personaje más con una narrativa propia. A partir de estos dos elementos, Guadagnino crea una especie de mito extraño. Esta música, abierta y frontalmente extradiegética, desvergonzadamente artificial y brutalmente superpuesta a las imágenes, es de una valentía y un ingenio descomunales. No solo indica el sentido, sino que construye caminos nuevos dentro de las ideas que plantea el filme. De nada servirían todos esos juegos de cámara, esos planos imposibles, esos giros suicidas sobre el eje, esas conversaciones sin escorzo, de no ser porque están agarradas a un elemento superior que las une. Probablemente, una de las bandas sonoras más audaces en tiempo. Hay un triángulo amoroso,…
Leer más

Ocean’s Eleven (Steven Soderbergh, 2001)

Críticas breves
Me dio por revisar la Ocean's Eleven de Steven Soderbergh, una de esas películas en las que en su día encontraba un reducto de paz y risas. Y pese a que lo que siempre ha funcionado lo sigue haciendo, vista hoy en día la inundan problemas de graves a muy graves. Lo que funciona: es un jolgorio de carisma, un oasis en el que lo único que importa es con qué frase ocurrente y qué pose perdonavidas nos van a deleitar Clooney, Pitt y compañía. Todo va tan rápido y tiene tanta chispa que es fácil dejarse llevar. (Aunque todo sea dicho, por momentos parece una convención de cuñados). El atraco en sí mismo mantiene bien la tensión, aunque el mérito hemos de dárselo sobre todo al montaje. Es un festival de caras…
Leer más

The Dark and the Wicked (Bryan Bertino, 2020)

Críticas breves
The Dark and the Wicked va de espacios, de culpa, de lugares vacíos y familias rotas. Bryan Bertino logra una inquietud palpable, densa, atemorizante, capaz de elevar un conjunto que crea una niebla, una sensación de absorción de las que se quedan pegadas. Demasiado cine de terror va al susto, al punto de inflexión que sobresalta y hace avanzar la trama a base de golpes de efecto. The Dark and the Wicked, por la contra, apuesta por la calma. Por construir una atmósfera insana y aplastante que aprieta y aprieta y nunca afloja. Aquí da igual que su historia sea convencional (que lo es) o que su desenlace no esté particularmente a la altura (que no lo está), sino la presión que crea, el comentario sobre la culpa y el…
Leer más

The Watchers (Ishana Shyamalan, 2024)

Críticas breves
El apellido Shyamalan parece estar ligado a lo mágico. En The Watchers Ishana Night Shyamalan resuena en la misma frecuencia que su padre, aunque se echa en falta un poco más de hechizo, de sensibilidad, de ilusión. Aun así, no es una película desdeñable: posee bellas ideas en su interior. Un enfoque hermoso sobre la soledad, la culpa, la búsqueda del sentido. A pesar de que la venden bajo la etiqueta del terror, esto es otra cosa. Un drama sobre la pérdida y sobre lo que nos retiene varados en el mismo laberinto cíclico. El problema: le falta una gran voz que la envuelva al completo. Que le dé forma final. Se siente como una gran suma de buenas ideas a las que les falta una capa exterior que fusione…
Leer más

Evil Dead (Fede Álvarez, 2013)

Críticas breves
Los remakes se pueden hacer de muchas maneras. Calcando, homenajeando, basándose en la original. Y nunca queda clara su pertinencia. Si era necesario. La Evil Dead de Fede Álvarez se aleja del tono del mítico filme de Sam Raimi y aporta algunas cosillas por el camino. ¿Son estas aportaciones justificación suficiente como para repetir la fórmula? De entrada no lo parecen. Lo que hizo a la creación de Raimi algo tan especial fue su propuesta gamberra, salvaje, desvergonzada, abiertamente cómica y siniestramente terrorífica. Aquí de eso no hay. Solo quedaron los clichés: el grupo de jóvenes que se van a una cabaña en la que les espera el maligno. Tampoco voy a mentir: es gozosa. Álvarez se mueve bien en el segundo plano que le permite adaptar una película como…
Leer más

Alone (John Hyams, 2020)

Críticas breves
Hay películas que hay que verlas para creerlas. Por insustanciales, huecas, estereotípicas, inverosímiles. La que voy a comentar hoy, Alone, pertenece a esa categoría. Y por eso esto apenas van a ser unos comentarios, que no me suele gustar hacer excesiva sangre. La propuesta es sencilla: un tipo siniestro persigue a una mujer porque sí. Si cogiésemos todos los lugares comunes que han existido en la historia del survival y los aplicásemos a una película, el resultado sería este. No hay nada relevante. Todo parece reciclado. El malo es muy malo y parece un Terminator. La víctima pasa de cero a mil en cociente intelectual según el momento. El guion es imposible de creer ni de asumir. La dirección de John Hyams no ofrece nada estimulante. Solo escenas encadenadas en…
Leer más

The Green Inferno (Eli Roth, 2013)

Críticas breves
Eli Roth es un tipo muy listo. Ha logrado vender esa imagen de «enfant terrible» del cine por su supuesta agresividad y desenfreno, pero suele parecer habitualmente una maniobra de mercadotecnia muy bien llevada. Con The Green Inferno la cosa es más o menos así. El filme se resume de este modo: unos estudiantes activistas se van a la jungla para detener a una corporación que quiere desgraciar la selva de Perú. Y allí se encontrarán con unos nativos con un inesperado gusto por la carne humana. Y aquí comienzan una serie de superproblemas. Primer superproblema: la mirada que ofrece sobre el nativo es condescendiente y reduccionista. La actitud de la película de «salvador blanco» es durante la mayor parte del metraje una constante. Y no cabe la sátira. Se…
Leer más

The First Omen (Arkasha Stevenson, 2024)

Críticas breves
El mal ha tomado muchas formas a lo largo de la historia del cine. Y siempre hemos podido pensar en él como una forma de preguntarnos acerca del mundo. The First Omen no crea un nuevo mito, pero reinventa con mucha clase y una iconografía aplastante ese mal que acecha. Unas pinceladas: Ovidio en Las metamorfosis (y antes que él, Hesíodo) escribió su versión del mito de Medusa. En su poema, fue violada por Neptuno y luego «castigada» por Minerva convirtiendo su pelo en serpientes. El comentario acerca del mal en ese texto se entiende solo. En su película, Arkasha Stevenson propone una precuela de la célebre The Omendel 76, y lo hace reimaginando a Medusa y colocando este mito en un contexto teológico y sociocultural muy agudo. De nuevo,…
Leer más

Texas Chainsaw 3D (John Luessenhop, 2013)

Críticas breves
No puede pasar la temporada de cine de terror sin ver algunos despropósitos. Casi me atrevería a decir que me faltaría algo. El que me ha tocado esta vez es Texas Chainsaw 3D. Vamos con unos comentarios en corto porque esta vez la cosa no va a dar para mucho. Nos situamos: secuela directa de la original del 74. Todas las movidas que se hicieron con la saga entre medias son obviadas porque patata. No me voy a liar mucho con la excusa argumental porque tiene tan poco sentido que explicarla en más de cuatro líneas sería dignificarla. La película va de una chica muy guapa que descubre cosas de su familia que harían vomitar a una cabra pero que ella se toma de risas porque La Sangre y La…
Leer más