Dogman (Luc Besson, 2023)

Críticas breves
Una fábula, un curioso cuento que habla de los apartados, los desposeídos, los descastados que viven atrapados en el abandono. Dogman es una película que existe en un terreno extraño: lírica pero a veces burda, sugerente pero tosca. Vamos con unos comentarios. Lo primero: Caleb Landry Jones se hace un solo actoral magnífico. Aunque especializado en personajes marginales, es un intérprete de carácter, de físico y voz imponentes que siempre sabe brillar. Su construcción de Dogman tiene quizá la sutileza que le falta a la película. Una sutileza que le vendría muy bien dado el lío de tono en el que a veces se mete. Habla de un mundo patético poblado por seres patéticos, de la alcantarilla humana. Pero en ocasiones abraza esa gravedad de lleno y otras juguetea con…
Leer más

Cuando acecha la maldad (Demián Rugna, 2023)

Críticas breves
Hay algo difícil de definir en las imágenes de Cuando acecha la maldad. Alguna cualidad del horror primario, el que tiene que ver con lo que somos. Puede que sea su humildad, su honestidad. El caso es que dentro de ella hay un mal puro, insano. Y sobre ello vamos. Puede que sea irregular en el apartado interpretativo (aunque Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón están muy sólidos en sus papeles principales). O que tenga que abusar del desenfoque para tapar agujeros de presupuesto. Pero es sugerente, sutil, incluso desquiciante por momentos. Demián Rugna sabe qué partida está jugando: maneja los tropos del terror con clase. Hay elementos folk, hay una representación del demonio pavorosa (está en todas partes, está siempre), un comentario sobre la familia y el aislamiento intenso. Da…
Leer más

Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein, 2023)

Críticas breves
En Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves hay un inmenso popurrí referencial a muchos universos. Tiene su gracia y juega sus cartas con honestidad, aunque es demasiado obvia como para ser algo distinto a un pasatiempo. Y digo esto sin insinuar que debiera serlo. Los personajes son entrañables, pero de un modo conocido, sin riesgo. Sabemos cómo se van a comportar y qué decisiones van a tomar. Ya los conocíamos de antes aunque nunca los hubiéramos visto. Además, el diseño de producción es agradable, y se siente tratado con cariño. Es la película llevada a la zona de confort. El disfrute inofensivo por antonomasia. Un cine seguro que encuentra su mayor virtud, precisamente, en que nunca resulta amenazante. Un gozo tranquilo.
Leer más

Poor Things (Yorgos Lanthimos, 2023)

Críticas breves
Yorgos Lanthimos está de vuelta con Poor Things. Un filme que merece como mínimo ser pensado con calma y sin demasiado fervor. 1. El principal problema que arrastra es formal. Lanthimos no innova sobre sí mismo: se enfrenta a su narración desde la comodidad de lo que sabe que le va bien. Desde, por ejemplo, su extrañeza, sus planos holandeses, sus paneos a gran angular y sus marcas de autor ya conocidas. Problema con esto: si la fórmula se repite, si no se distingue la identidad formal de Poor Things de, por ejemplo, The Favourite, es que no hay realmente una identidad en la obra, sino una pulsión de estilo, una preferencia estética sin apoyo narrativo. 2. Lo suelo decir a menudo, pero allá va: el discurso no es lo…
Leer más

Saltburn (Emerald Fennell, 2023)

Críticas breves
Vamos con una serie de ideas acerca del nuevo filme de Emerald Fennell, Saltburn, que llega tras arrasar con Promising Young Woman. No hay spoilers mayores, pero sí comentarios más o menos específicos. 1. Bien la estética, tampoco tan formidable como se comenta. Muchos tics de modernidad vacía, aunque posee alguna idea potente, sobre todo en lo tocante a la fotografía y ciertas ideas de composición. 2. Su guion es su tormento. Pretende pasar por más inteligente de lo que realmente es: probablemente ningún espectador se sorprenda de la deriva que toma en su último tercio. Sus soluciones finales de montaje explicativo son incluso exasperantes. 3. Barry Keoghan correcto, en un papel muy similar al que ya interpretó en The Killing of a Sacred Deer. El del chaval siniestro que…
Leer más

El chico y la garza (Hayao Miyazaki, 2023)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios acerca de El chico y la garza, la última obra del inmortal Hayao Miyazaki. 1. La animación y el imaginario de Miyazaki son extraordinarios. La conjunción entre lo puro y lo tóxico, lo infantil y lo maduro, lo colorido y lo monocromo, lo terrenal y lo infinito, es de una pureza y una belleza colosal. 2. Para que no haya equívocos y a pesar de lo que se lee por ahí, no es una traslación uno-uno a la pantalla de la obra de Genzaburô Yoshino, sino que en cierta manera la integra dentro de su narrativa y le otorga una importancia entre lo lateral y el homenaje. 3. Se le intuye un punto autoficticio muy potente. Hasta el punto de que a veces se puede llegar…
Leer más

Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2023)

Críticas breves
Esto no es una crítica de Killers of the Flower Moon. Más bien una serie de comentarios sobre una película excesiva y difícil de mesurar en su totalidad. 1. El filme le pertenece a los actores, tanto para bien como para mal. De Niro no arriesga lo más mínimo, siendo que brilla más su nombre que su trabajo. DiCaprio trata de enfrentarse cara a cara a lo que habría hecho un Day-Lewis en similar tesitura, creando una corporalidad y un lenguaje propios, y por momentos logra una composición memorable, pero sigo sin ver al genio que tratan de vender: se le intuyen algunas costuras. ¿Quién brilla inmensamente, muy por encima de sus compañeros? Lily Gladstone, que con los ojos y el cuerpo se apropia de todo lo que toca. 2.…
Leer más

Monster (Hirokazu Koreeda, 2023)

Críticas breves
Considerando las inquietudes de Koreeda sobre la familia y cómo se relaciona con la sociedad a un nivel macro y micro, y que puede que en Broker haya bajado un poco el nivel, con Monster vuelve a anotarse una obra mayúscula en la que da una lección de cine desde la imagen, desde el sonido y desde la dirección de actores. En la que sabe exactamente cómo se entiende el punto de vista y lo lleva a sus últimas consecuencias. Pese a lo que he leído por ahí, no tiene absolutamente nada de tramposa, todo lo contrario, es una proeza narrativa que se comunica con nosotros del mismo modo que lo hace el enfoque parcial que tenemos de la realidad. Pese a todas las heridas que inflige y la mirada…
Leer más