The Green Inferno (Eli Roth, 2013)

Críticas breves
Eli Roth es un tipo muy listo. Ha logrado vender esa imagen de «enfant terrible» del cine por su supuesta agresividad y desenfreno, pero suele parecer habitualmente una maniobra de mercadotecnia muy bien llevada. Con The Green Inferno la cosa es más o menos así. El filme se resume de este modo: unos estudiantes activistas se van a la jungla para detener a una corporación que quiere desgraciar la selva de Perú. Y allí se encontrarán con unos nativos con un inesperado gusto por la carne humana. Y aquí comienzan una serie de superproblemas. Primer superproblema: la mirada que ofrece sobre el nativo es condescendiente y reduccionista. La actitud de la película de «salvador blanco» es durante la mayor parte del metraje una constante. Y no cabe la sátira. Se…
Leer más

The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (Peter Jackson, 2001)

Críticas breves
Me han surgido diferentes ideas viendo esta película de nuevo después de tantos años. Vamos a ver si dejo por aquí algunas de ellas. 1. Hay una épica de esas que marcan época. Su carácter de grandeza, de grandes cosas, de grandes viajes y grandes amistades se palpa en cada minuto de metraje. Todo es grande, expansivo, desproporcionado incluso. Esto es lo que nos capturó a todos en los dos mil, sin duda. 2. Resultado de esto, quizá su principal problema es que en ella viven dos películas (puede que más), cada una con su tono y sus particularidades. La comedia y la ligereza de determinados momentos no parecen sentarle particularmente bien, e incluso provoca cierta contradicción. Hay inmensa tragedia, no solo explícita, sino implícita: el mundo se viene abajo…
Leer más

Predator (John McTiernan, 1987)

Críticas breves
Un imponente survival, un filme por el que no pasa el tiempo. Magnífica banda sonora de Alan Silvestri, un nervio tras las cámaras de John McTiernan que nunca pierde el corazón del relato, y una identidad visual robusta y bien definida. Para volver una y otra vez. Da igual cuántas veces se ponga uno del lado de Arnie, la sensación siempre es la misma: esto es cine de altura, del que ya no se hace porque el héroe de acción como tal está en desuso. Porque esta lucha abierta y encarnizada contra la figura del «otro» puede que haya pasado de moda. Predator es una de esas películas que se pueden haber visto a finales de los ochenta, en los noventa o ayer que mantienen una vigencia y un nervio…
Leer más

Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein, 2023)

Críticas breves
En Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves hay un inmenso popurrí referencial a muchos universos. Tiene su gracia y juega sus cartas con honestidad, aunque es demasiado obvia como para ser algo distinto a un pasatiempo. Y digo esto sin insinuar que debiera serlo. Los personajes son entrañables, pero de un modo conocido, sin riesgo. Sabemos cómo se van a comportar y qué decisiones van a tomar. Ya los conocíamos de antes aunque nunca los hubiéramos visto. Además, el diseño de producción es agradable, y se siente tratado con cariño. Es la película llevada a la zona de confort. El disfrute inofensivo por antonomasia. Un cine seguro que encuentra su mayor virtud, precisamente, en que nunca resulta amenazante. Un gozo tranquilo.
Leer más

El chico y la garza (Hayao Miyazaki, 2023)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios acerca de El chico y la garza, la última obra del inmortal Hayao Miyazaki. 1. La animación y el imaginario de Miyazaki son extraordinarios. La conjunción entre lo puro y lo tóxico, lo infantil y lo maduro, lo colorido y lo monocromo, lo terrenal y lo infinito, es de una pureza y una belleza colosal. 2. Para que no haya equívocos y a pesar de lo que se lee por ahí, no es una traslación uno-uno a la pantalla de la obra de Genzaburô Yoshino, sino que en cierta manera la integra dentro de su narrativa y le otorga una importancia entre lo lateral y el homenaje. 3. Se le intuye un punto autoficticio muy potente. Hasta el punto de que a veces se puede llegar…
Leer más