Snowbird (Sean Baker, 2016)

Críticas breves
Sean Baker es un cineasta único que se ha sumergido como pocos en el extrarradio estadounidense, en mirar a los ojos a aquellos condenados a vivir eternamente en los márgenes del sistema. Snowbird, protagonizado por la siempre interesante Abbey Lee, es una pequeña pieza que lleva la marca del cineasta en cada fotograma. Un fashion film bellísimo sobre todo lo que importa.
Leer más

American Psycho (Mary Harron, 2000)

Críticas breves
Mary Harron con American Psycho no lograba un filme perfecto, pero sí uno con no pocas virtudes. El trabajo de Christian Bale en la piel de Patrick Bateman es imponente. Es una película extraña, en la que destaca su uso del punto de vista por encima de todo y que se permite jugar con el espectador un tira y afloja psicológico que resulta excéntrico, surrealista y complejo.
Leer más

Byzantium (Neil Jordan, 2012)

Críticas breves
Neil Jordan es un cineasta muy interesante. Con Byzantium, y años después de su notable Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles, vuelve sobre las criaturas malditas en un filme oscuro, bello, casi de otra época. Trágico y de sombría poética, tiene más en su interior de lo aparente. El trabajo de Saoirse Ronan y, sobre todo, el de Gemma Arterton es sólido y bello en su representación del ser nocturno y condenado. No suele aparecer en las listas de grandes obras vampíricas, pero no tengo duda alguna de que merece su lugar en ellas.
Leer más

Poor Things (Yorgos Lanthimos, 2023)

Críticas breves
Yorgos Lanthimos está de vuelta con Poor Things. Un filme que merece como mínimo ser pensado con calma y sin demasiado fervor. 1. El principal problema que arrastra es formal. Lanthimos no innova sobre sí mismo: se enfrenta a su narración desde la comodidad de lo que sabe que le va bien. Desde, por ejemplo, su extrañeza, sus planos holandeses, sus paneos a gran angular y sus marcas de autor ya conocidas. Problema con esto: si la fórmula se repite, si no se distingue la identidad formal de Poor Things de, por ejemplo, The Favourite, es que no hay realmente una identidad en la obra, sino una pulsión de estilo, una preferencia estética sin apoyo narrativo. 2. Lo suelo decir a menudo, pero allá va: el discurso no es lo…
Leer más

Saltburn (Emerald Fennell, 2023)

Críticas breves
Vamos con una serie de ideas acerca del nuevo filme de Emerald Fennell, Saltburn, que llega tras arrasar con Promising Young Woman. No hay spoilers mayores, pero sí comentarios más o menos específicos. 1. Bien la estética, tampoco tan formidable como se comenta. Muchos tics de modernidad vacía, aunque posee alguna idea potente, sobre todo en lo tocante a la fotografía y ciertas ideas de composición. 2. Su guion es su tormento. Pretende pasar por más inteligente de lo que realmente es: probablemente ningún espectador se sorprenda de la deriva que toma en su último tercio. Sus soluciones finales de montaje explicativo son incluso exasperantes. 3. Barry Keoghan correcto, en un papel muy similar al que ya interpretó en The Killing of a Sacred Deer. El del chaval siniestro que…
Leer más

El chico y la garza (Hayao Miyazaki, 2023)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios acerca de El chico y la garza, la última obra del inmortal Hayao Miyazaki. 1. La animación y el imaginario de Miyazaki son extraordinarios. La conjunción entre lo puro y lo tóxico, lo infantil y lo maduro, lo colorido y lo monocromo, lo terrenal y lo infinito, es de una pureza y una belleza colosal. 2. Para que no haya equívocos y a pesar de lo que se lee por ahí, no es una traslación uno-uno a la pantalla de la obra de Genzaburô Yoshino, sino que en cierta manera la integra dentro de su narrativa y le otorga una importancia entre lo lateral y el homenaje. 3. Se le intuye un punto autoficticio muy potente. Hasta el punto de que a veces se puede llegar…
Leer más

Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2023)

Críticas breves
Esto no es una crítica de Killers of the Flower Moon. Más bien una serie de comentarios sobre una película excesiva y difícil de mesurar en su totalidad. 1. El filme le pertenece a los actores, tanto para bien como para mal. De Niro no arriesga lo más mínimo, siendo que brilla más su nombre que su trabajo. DiCaprio trata de enfrentarse cara a cara a lo que habría hecho un Day-Lewis en similar tesitura, creando una corporalidad y un lenguaje propios, y por momentos logra una composición memorable, pero sigo sin ver al genio que tratan de vender: se le intuyen algunas costuras. ¿Quién brilla inmensamente, muy por encima de sus compañeros? Lily Gladstone, que con los ojos y el cuerpo se apropia de todo lo que toca. 2.…
Leer más