Evil Dead (Fede Álvarez, 2013)

Críticas breves
Los remakes se pueden hacer de muchas maneras. Calcando, homenajeando, basándose en la original. Y nunca queda clara su pertinencia. Si era necesario. La Evil Dead de Fede Álvarez se aleja del tono del mítico filme de Sam Raimi y aporta algunas cosillas por el camino. ¿Son estas aportaciones justificación suficiente como para repetir la fórmula? De entrada no lo parecen. Lo que hizo a la creación de Raimi algo tan especial fue su propuesta gamberra, salvaje, desvergonzada, abiertamente cómica y siniestramente terrorífica. Aquí de eso no hay. Solo quedaron los clichés: el grupo de jóvenes que se van a una cabaña en la que les espera el maligno. Tampoco voy a mentir: es gozosa. Álvarez se mueve bien en el segundo plano que le permite adaptar una película como…
Leer más

The Fly (David Cronenberg, 1986)

Críticas breves
Es complicado dedicar unas palabras a un estandarte como es La mosca. Cronenberg siempre ha sido un cineasta único, con una mirada singular. Y aquí, junto a Jeff Goldblum y Geena Davis, da forma a una historia que ya tenía recorrido en la ficción y la convierte en mito. La mosca, el relato de George Langelaan, apareció por primera vez en la revista Playboy en 1957 y se adaptó al cine en 1958. Luego quedó más o menos en suspenso, hasta que pasó de mano en mano para acabar en el buen hacer de Cronenberg en 1986, que introdujo cambios y texturas. La historia: un científico la lía bastante y por error acaba fusionando su ADN con el de una mosca. Lo que sigue es un relato que habla del…
Leer más

The Fog (John Carpenter, 1980)

Críticas breves
Lograr una buena atmósfera es muy complicado. Que resulte ominosa, densa, opresiva. Y lo más importante: que encaje con la idea que subyace a la obra, que abrace cada concepto. Y eso, justo, es lo que logra Carpenter con The Fog. Una conjunción de forma y fondo única. A diferencia de tantas obras de terror (aunque este término suene reduccionista), aquí hay una mirada que unifica, que convierte cada imagen en un elemento que da sentido al que le precede y al que viene después. La niebla es un personaje, un elemento que crea estímulos. El montaje aquí cobra una importancia capital. Y es una clase viva de cómo funciona y cómo vertebra ideas. Partiendo de un punto (el faro, el extraordinario personaje de Adrienne Barbeau) unifica toda la narración…
Leer más

The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (Peter Jackson, 2001)

Críticas breves
Me han surgido diferentes ideas viendo esta película de nuevo después de tantos años. Vamos a ver si dejo por aquí algunas de ellas. 1. Hay una épica de esas que marcan época. Su carácter de grandeza, de grandes cosas, de grandes viajes y grandes amistades se palpa en cada minuto de metraje. Todo es grande, expansivo, desproporcionado incluso. Esto es lo que nos capturó a todos en los dos mil, sin duda. 2. Resultado de esto, quizá su principal problema es que en ella viven dos películas (puede que más), cada una con su tono y sus particularidades. La comedia y la ligereza de determinados momentos no parecen sentarle particularmente bien, e incluso provoca cierta contradicción. Hay inmensa tragedia, no solo explícita, sino implícita: el mundo se viene abajo…
Leer más

The Crow (Alex Proyas, 1994)

Críticas breves
No se puede negar: el amor trágico, esa imponente estética gótica hiperestilizada y amenazante y la sencillez de sus temas (en el buen sentido) siguen haciendo de esta película un placer de los que nunca defraudan. Se le podrán achacar algunos defectos (esa ingenuidad, esa apuesta por lo absoluto), pero siempre será un símbolo generacional que invocó el gótico cuando menos se le esperaba de vuelta y dio forma en cierta manera a la melancolía de finales de milenio.
Leer más

Predator (John McTiernan, 1987)

Críticas breves
Un imponente survival, un filme por el que no pasa el tiempo. Magnífica banda sonora de Alan Silvestri, un nervio tras las cámaras de John McTiernan que nunca pierde el corazón del relato, y una identidad visual robusta y bien definida. Para volver una y otra vez. Da igual cuántas veces se ponga uno del lado de Arnie, la sensación siempre es la misma: esto es cine de altura, del que ya no se hace porque el héroe de acción como tal está en desuso. Porque esta lucha abierta y encarnizada contra la figura del «otro» puede que haya pasado de moda. Predator es una de esas películas que se pueden haber visto a finales de los ochenta, en los noventa o ayer que mantienen una vigencia y un nervio…
Leer más

Shi mian mai fu (House of Flying Daggers) (Zhang Yimou, 2004)

Críticas breves
Hay cineastas que han nacido para trascender, con el regalo de la lírica en su mirada y el talento necesario para convertir en cine todo lo que tocan. Aquí, lo que encontramos es una lección de poesía en movimiento, un despliegue del (enorme) genio de Zhang Yimou, un recordatorio constante de que el cine, cuando es así de lírico y radical, llega a lugares muy altos. Absolutamente inolvidable.
Leer más

Byzantium (Neil Jordan, 2012)

Críticas breves
Neil Jordan es un cineasta muy interesante. Con Byzantium, y años después de su notable Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles, vuelve sobre las criaturas malditas en un filme oscuro, bello, casi de otra época. Trágico y de sombría poética, tiene más en su interior de lo aparente. El trabajo de Saoirse Ronan y, sobre todo, el de Gemma Arterton es sólido y bello en su representación del ser nocturno y condenado. No suele aparecer en las listas de grandes obras vampíricas, pero no tengo duda alguna de que merece su lugar en ellas.
Leer más

Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein, 2023)

Críticas breves
En Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves hay un inmenso popurrí referencial a muchos universos. Tiene su gracia y juega sus cartas con honestidad, aunque es demasiado obvia como para ser algo distinto a un pasatiempo. Y digo esto sin insinuar que debiera serlo. Los personajes son entrañables, pero de un modo conocido, sin riesgo. Sabemos cómo se van a comportar y qué decisiones van a tomar. Ya los conocíamos de antes aunque nunca los hubiéramos visto. Además, el diseño de producción es agradable, y se siente tratado con cariño. Es la película llevada a la zona de confort. El disfrute inofensivo por antonomasia. Un cine seguro que encuentra su mayor virtud, precisamente, en que nunca resulta amenazante. Un gozo tranquilo.
Leer más