The Sadness (Rob Jabbaz, 2021)

Críticas breves
El cine a veces puede ser extremo. A todos los niveles: visual, conceptual, semántico. Y de vez en cuando surge alguna película que se lleva el premio en todas las categorías posibles. Es el caso de The Sadness, un espectáculo dantesco y despiadado que no hace prisioneros. Pero no nos llevemos a engaño: es una película asquerosa y salvaje, desequilibrada y terriblemente sanguinaria. Inhumana desde todos los ángulos que la podamos pensar. Y aun así, resulta tan certera que da miedo. Que quita el sueño y provoca pesadillas por lo que enuncia. El tema va de una pandemia (resonancia COVID a tope) que arrasa con todo y zombifica al personal. Pero no un zombi tipo Romero, o Boyle. No. Uno mucho más oscuro, más despiadado, más brutal. Más a imagen…
Leer más

The Fog (John Carpenter, 1980)

Críticas breves
Lograr una buena atmósfera es muy complicado. Que resulte ominosa, densa, opresiva. Y lo más importante: que encaje con la idea que subyace a la obra, que abrace cada concepto. Y eso, justo, es lo que logra Carpenter con The Fog. Una conjunción de forma y fondo única. A diferencia de tantas obras de terror (aunque este término suene reduccionista), aquí hay una mirada que unifica, que convierte cada imagen en un elemento que da sentido al que le precede y al que viene después. La niebla es un personaje, un elemento que crea estímulos. El montaje aquí cobra una importancia capital. Y es una clase viva de cómo funciona y cómo vertebra ideas. Partiendo de un punto (el faro, el extraordinario personaje de Adrienne Barbeau) unifica toda la narración…
Leer más

Salem’s Lot (Gary Dauberman, 2024)

Críticas breves
Con Salem's Lot pasa lo que tantas veces: hay buenas ideas enterradas en un todo convencional que nunca llega a despegar. Tiene pequeñas dosis de inquietud, de buen terror. Pero en conjunto es demasiado corriente, demasiado conciliadora. El drama nunca se llega a sentir porque los personajes (y sus intérpretes, muy en piloto automático) no lo provocan. Es muy problemático que las tragedias no apenen al espectador, que no le conmuevan. El resultado es ambiguo: sabemos que deberían doler, pero no lo hacen. Falta atmósfera real. Hay una buena fotografía, y una puesta en escena interesante, buenas composiciones. Pero no parecen estar al servicio de una idea mayor, de un sistema superior. Parece guiada por la estética y no por las profundidades del relato. Claro, esto provoca que sea agradable…
Leer más

Prom Night (Paul Lynch, 1980)

Críticas breves
Si rastreásemos los orígenes del slasher (sin llegar a Psycho), nos encontraríamos con Black Christmas o con The Texas Chain Saw Massacre en los setenta, entre otras. Su explosión, no obstante, fue en los ochenta, donde una irregular Prom Night hizo su aparición. Vista hoy, tiene poco que ofrecer, eso parece estar claro. Pero el problema es que vista en su contexto, también. Sus set pieces son innecesariamente largas, y no consigue crear una inquietud penetrante. Donde Black Christmas o Halloween destacaban, esta queda a medio gas. ¿Por qué? Porque su fondo no tiene una tensión bien definida. Sus personajes actúan de un modo irracional (no estúpido, sino irracional, que es peor), y el guion no parece saber hacia dónde apuntar. Su estética tampoco tiene personalidad, y eso en este…
Leer más

Slither (James Gunn, 2006)

Críticas breves
James Gunn en Slither vive anclado en el homenaje (a Cronenberg, a The Shining, a A Nightmare on Elm Street, a The Thing). En una suerte de humor-no humor que parece querer ser serie b sin serlo, body horror pero blando, consciente de sí misma pero seria. Resuenan algunas ideas interesantes, como cierto contexto político o algunas metáforas sobre la alienación con carácter. Pero este terror inocuo en el que todo parece querer guardar alguna vis cómica (no es Sam Raimi, no es Peter Jackson) se percibe sin forma definida.
Leer más

Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

Críticas breves
¿Qué podemos hacer con una película como Alien: Romulus? Todo en ella parece presagiar un desastre, una caída al vacío que se aprovecha de un icono para explotarlo y darse importancia. ¿Es así? Hay de todo un poco. Vamos a empezar por los problemas: no es memorable, no aporta nada nuevo, sus ideas no son complejas, su puesta en escena es convencional. Y en beneficio de un buen argumentario, voy a intentar desarrollarlo. 1. No es memorable porque sus imágenes no proponen nuevas vías de expresión, se sienten como el viejo conocido. Cada composición de plano, o cada decisión estética (visual y sonora) parece estar diseñada para «gustar», para «funcionar», no para inquietar o insinuar. 2. No aporta nada nuevo en el sentido más primario posible: no hay nada que…
Leer más

Immaculate (Michael Mohan, 2024)

Críticas breves
¿Y qué si Immaculate es una película sin mucho recorrido que vive gracias a Sydney Sweeney? El cine de terror puede ofrecer un amplísimo abanico de experiencias, y este filme conoce su espacio, se afana en construir un personaje y tiene ciertos puntos muy logrados. ¿Qué puntos son esos? Evidentemente, Sweeney en la piel de la Hermana Cecilia está apoteósica y ella sola se echa la movida a la espalda. Pero también hay alguna imagen fuerte, algún concepto salvaje, y un uso de la iconografía católica atrevido y bien integrado. Ya decía que la película sin su protagonista se nos diluiría bastante entre los dedos, pero es que al final un intérprete no se puede disociar de la obra en la que trabaja: es una parte clave de la misma.…
Leer más

MaXXXine (Ti West, 2024)

Críticas breves
MaXXXine es una buena película, un excelente vehículo para una estelar Mia Goth y un digno cierre a una trilogía que nunca perdió el interés. Aunque tiene sus problemas, claro. Juega en su contra tal vez la ambición de West, que quizá en su búsqueda de una trascendencia satírica, de una penetración en los tropos más profundos e inconscientes del cine de terror, ha resbalado en un par de lugares que pedían más desarrollo y convicción. Sobre todo, los que tienen que ver con la búsqueda del asesino, con la trama policial y la poca profundidad de la que disfruta lo referente a la turbiedad de la noche angelina. Claro que es una película que se debe a su estética y su adopción de lo común (la scream queen en…
Leer más

American Psycho (Mary Harron, 2000)

Críticas breves
Mary Harron con American Psycho no lograba un filme perfecto, pero sí uno con no pocas virtudes. El trabajo de Christian Bale en la piel de Patrick Bateman es imponente. Es una película extraña, en la que destaca su uso del punto de vista por encima de todo y que se permite jugar con el espectador un tira y afloja psicológico que resulta excéntrico, surrealista y complejo.
Leer más