The Dark and the Wicked (Bryan Bertino, 2020)

Críticas breves
The Dark and the Wicked va de espacios, de culpa, de lugares vacíos y familias rotas. Bryan Bertino logra una inquietud palpable, densa, atemorizante, capaz de elevar un conjunto que crea una niebla, una sensación de absorción de las que se quedan pegadas. Demasiado cine de terror va al susto, al punto de inflexión que sobresalta y hace avanzar la trama a base de golpes de efecto. The Dark and the Wicked, por la contra, apuesta por la calma. Por construir una atmósfera insana y aplastante que aprieta y aprieta y nunca afloja. Aquí da igual que su historia sea convencional (que lo es) o que su desenlace no esté particularmente a la altura (que no lo está), sino la presión que crea, el comentario sobre la culpa y el…
Leer más

The Watchers (Ishana Shyamalan, 2024)

Críticas breves
El apellido Shyamalan parece estar ligado a lo mágico. En The Watchers Ishana Night Shyamalan resuena en la misma frecuencia que su padre, aunque se echa en falta un poco más de hechizo, de sensibilidad, de ilusión. Aun así, no es una película desdeñable: posee bellas ideas en su interior. Un enfoque hermoso sobre la soledad, la culpa, la búsqueda del sentido. A pesar de que la venden bajo la etiqueta del terror, esto es otra cosa. Un drama sobre la pérdida y sobre lo que nos retiene varados en el mismo laberinto cíclico. El problema: le falta una gran voz que la envuelva al completo. Que le dé forma final. Se siente como una gran suma de buenas ideas a las que les falta una capa exterior que fusione…
Leer más

Evil Dead (Fede Álvarez, 2013)

Críticas breves
Los remakes se pueden hacer de muchas maneras. Calcando, homenajeando, basándose en la original. Y nunca queda clara su pertinencia. Si era necesario. La Evil Dead de Fede Álvarez se aleja del tono del mítico filme de Sam Raimi y aporta algunas cosillas por el camino. ¿Son estas aportaciones justificación suficiente como para repetir la fórmula? De entrada no lo parecen. Lo que hizo a la creación de Raimi algo tan especial fue su propuesta gamberra, salvaje, desvergonzada, abiertamente cómica y siniestramente terrorífica. Aquí de eso no hay. Solo quedaron los clichés: el grupo de jóvenes que se van a una cabaña en la que les espera el maligno. Tampoco voy a mentir: es gozosa. Álvarez se mueve bien en el segundo plano que le permite adaptar una película como…
Leer más

Cuando acecha la maldad (Demián Rugna, 2023)

Críticas breves
Hay algo difícil de definir en las imágenes de Cuando acecha la maldad. Alguna cualidad del horror primario, el que tiene que ver con lo que somos. Puede que sea su humildad, su honestidad. El caso es que dentro de ella hay un mal puro, insano. Y sobre ello vamos. Puede que sea irregular en el apartado interpretativo (aunque Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón están muy sólidos en sus papeles principales). O que tenga que abusar del desenfoque para tapar agujeros de presupuesto. Pero es sugerente, sutil, incluso desquiciante por momentos. Demián Rugna sabe qué partida está jugando: maneja los tropos del terror con clase. Hay elementos folk, hay una representación del demonio pavorosa (está en todas partes, está siempre), un comentario sobre la familia y el aislamiento intenso. Da…
Leer más

The Green Inferno (Eli Roth, 2013)

Críticas breves
Eli Roth es un tipo muy listo. Ha logrado vender esa imagen de «enfant terrible» del cine por su supuesta agresividad y desenfreno, pero suele parecer habitualmente una maniobra de mercadotecnia muy bien llevada. Con The Green Inferno la cosa es más o menos así. El filme se resume de este modo: unos estudiantes activistas se van a la jungla para detener a una corporación que quiere desgraciar la selva de Perú. Y allí se encontrarán con unos nativos con un inesperado gusto por la carne humana. Y aquí comienzan una serie de superproblemas. Primer superproblema: la mirada que ofrece sobre el nativo es condescendiente y reduccionista. La actitud de la película de «salvador blanco» es durante la mayor parte del metraje una constante. Y no cabe la sátira. Se…
Leer más

Cuckoo (Tilman Singer, 2024)

Críticas breves
Hunter Schafer posee un carisma y un talento tan grande que su sola presencia podría bastar para levantar un proyecto. Y podemos estar seguros de que ella es la mejor parte de Cuckoo, una película irregular que da la de cal y la de arena y no se posiciona en ninguna. Juega con el terror, con la ciencia ficción, con el drama. Y es una de sus grandes flaquezas: intenta abarcar mucho y acaba perdida a nivel de guion. Solo dos personajes están bien dibujados (el de Schafer y el de Stevens), y su premisa juega tanto con el misterio que se pierde. Sobre los intérpretes, dos apuntes: 1. Hunter Schafer es una actriz formidable. Consigue levantar el drama con solo una mirada y dotar de profundidad a su personaje…
Leer más

The Wicker Man (Robin Hardy, 1973)

Críticas breves
Extraña. Diurna. Temible. Tres adjetivos que se podrían usar para definir The Wicker Man, una película que parece proponer una locura incesante pero que consigue dejar un poso enorme detrás de su excentricidad y su mirada inclemente hacia el ser humano. El tema de los cultos y las sectas siempre es muy apetecible desde el punto de vista del cine. Pero son pocos los filmes que han conseguido proponer algo original. La película de Robin Hardy es una de esas: influyente hasta decir basta y plagada de ideas y elementos satíricos. Podríamos decir, de un modo inmediato, que Midsommar nace y muere en The Wicker Man. Todo lo que podía decir o sugerir ya estaba aquí. Y mucho mejor, con menos aspavientos y mucho más firme y evocadora. Por su…
Leer más

The First Omen (Arkasha Stevenson, 2024)

Críticas breves
El mal ha tomado muchas formas a lo largo de la historia del cine. Y siempre hemos podido pensar en él como una forma de preguntarnos acerca del mundo. The First Omen no crea un nuevo mito, pero reinventa con mucha clase y una iconografía aplastante ese mal que acecha. Unas pinceladas: Ovidio en Las metamorfosis (y antes que él, Hesíodo) escribió su versión del mito de Medusa. En su poema, fue violada por Neptuno y luego «castigada» por Minerva convirtiendo su pelo en serpientes. El comentario acerca del mal en ese texto se entiende solo. En su película, Arkasha Stevenson propone una precuela de la célebre The Omendel 76, y lo hace reimaginando a Medusa y colocando este mito en un contexto teológico y sociocultural muy agudo. De nuevo,…
Leer más

Texas Chainsaw 3D (John Luessenhop, 2013)

Críticas breves
No puede pasar la temporada de cine de terror sin ver algunos despropósitos. Casi me atrevería a decir que me faltaría algo. El que me ha tocado esta vez es Texas Chainsaw 3D. Vamos con unos comentarios en corto porque esta vez la cosa no va a dar para mucho. Nos situamos: secuela directa de la original del 74. Todas las movidas que se hicieron con la saga entre medias son obviadas porque patata. No me voy a liar mucho con la excusa argumental porque tiene tan poco sentido que explicarla en más de cuatro líneas sería dignificarla. La película va de una chica muy guapa que descubre cosas de su familia que harían vomitar a una cabra pero que ella se toma de risas porque La Sangre y La…
Leer más

The House of the Devil (Ti West, 2009)

Críticas breves
Siempre hay que considerar que el cine es, en su mayoría, derivativo. Que se configura a través de retales que han existido antes, y que dará forma a futuras películas que llegarán después. The House of the Devil está hecha de nostalgia y amor por el género. Y algo más. A Ti West lo tenemos hoy muy presente gracias a su trilogía X/Pearl/MaXXXine, pero en el 2009 ya demostraba su pasión por la estética analógica y el terror de corte ochentero. Y lo hacía con estilo, aunque puede que sus compases iniciales prometieran más sofisticación. Una joven estudiante necesita sacarse unos dólares y acepta un trabajo como niñera. Virtud de su escritura: sus personajes no son rematadamente idiotas ni sienten un desprecio patente por su propia vida. Todo podría pasar,…
Leer más