Ocean’s Eleven (Steven Soderbergh, 2001)

Críticas breves
Me dio por revisar la Ocean's Eleven de Steven Soderbergh, una de esas películas en las que en su día encontraba un reducto de paz y risas. Y pese a que lo que siempre ha funcionado lo sigue haciendo, vista hoy en día la inundan problemas de graves a muy graves. Lo que funciona: es un jolgorio de carisma, un oasis en el que lo único que importa es con qué frase ocurrente y qué pose perdonavidas nos van a deleitar Clooney, Pitt y compañía. Todo va tan rápido y tiene tanta chispa que es fácil dejarse llevar. (Aunque todo sea dicho, por momentos parece una convención de cuñados). El atraco en sí mismo mantiene bien la tensión, aunque el mérito hemos de dárselo sobre todo al montaje. Es un festival de caras…
Leer más

The Wicker Man (Robin Hardy, 1973)

Críticas breves
Extraña. Diurna. Temible. Tres adjetivos que se podrían usar para definir The Wicker Man, una película que parece proponer una locura incesante pero que consigue dejar un poso enorme detrás de su excentricidad y su mirada inclemente hacia el ser humano. El tema de los cultos y las sectas siempre es muy apetecible desde el punto de vista del cine. Pero son pocos los filmes que han conseguido proponer algo original. La película de Robin Hardy es una de esas: influyente hasta decir basta y plagada de ideas y elementos satíricos. Podríamos decir, de un modo inmediato, que Midsommar nace y muere en The Wicker Man. Todo lo que podía decir o sugerir ya estaba aquí. Y mucho mejor, con menos aspavientos y mucho más firme y evocadora. Por su…
Leer más

Project Wolf Hunting (Kim Hong-sun, 2022)

Críticas breves
A día de hoy, el cine de acción que se desliza en el terror o el gore tiene poco margen de maniobra para sorprender. Ya hemos visto las más creativas salvajadas. Y Project Wolf Hunting no ha venido para redimir nada, pero su propuesta sanguinaria tiene elementos fuertes. ¿Cuáles son esos elementos? Para comenzar, su absoluta inclemencia. No tiene compasión con nada ni con nadie. Presenta protagonistas que duran un asalto y secundarios de inesperada longevidad. Posee un aura de impredecibilidad refrescante: todo puede pasar en cualquier momento. ¿Más elementos? Es salvaje plus. Propone un gore de efectos prácticos vieja escuela que se afana en ser brutal, en resultar cruel y despiadado hasta las últimas consecuencias. En tiempos de cine amigable, Project Wolf Hunting pega un violentísimo puñetazo en la…
Leer más

Host (Rob Savage, 2020)

Críticas breves
Podría parecer obvio, pero el cine de terror en su forma más primaria debería dar miedo. Generar inquietud. Dar forma a temores profundos. Por lo general, eso no ocurre. Habiendo normalmente más efectos y trucos que pavor palpable. Pero con Host el tema podría ser otro. Contexto: pandemia de COVID. Todos metidos en casa, pidiendo la compra por internet y hablando con nuestros seres queridos por Zoom. El cine se queda paralizado también, justo cuando más lo necesitamos. Pero como tantas veces, la creatividad sale al rescate y ofrece algo. Ese algo es Host y ese alguien es Rob Savage. Que montó una película completa desde el ordenador, trabajando con los actores en remoto y tirando de ingenio cuando los problemas aparecían. ¿La idea? Una sesión de ouija vía Zoom…
Leer más

Lake Mungo (Joel Anderson, 2008)

Críticas breves
El terror puede tener mucho que ver con el dolor, con la pérdida. Con explorar mediante sus herramientas los efectos devastadores de sentirse partido por la mitad cuando el mundo parece aplastarlo todo. Y está lejos de ser perfecta, pero Lake Mungo va por ahí. Unas pinceladas: es una película que incluiríamos dentro de eso llamado «falso documental». Está narrada como si fuera verdad, con entrevistas, bustos, imágenes de «archivo», declaraciones, insertos, rótulos. En este sentido, se siente fuerte. Se queda pegada a la nuca. En esta línea, podríamos decir que es indisociable de su forma. Si no tuviera esta hechura de falso documental sería el filme más convencional jamás rodado. Pero afortunadamente ninguna obra puede ser aislada de su construcción. Su director, Joel Anderson, juega bien sus cartas. Porque…
Leer más

Salem’s Lot (Gary Dauberman, 2024)

Críticas breves
Con Salem's Lot pasa lo que tantas veces: hay buenas ideas enterradas en un todo convencional que nunca llega a despegar. Tiene pequeñas dosis de inquietud, de buen terror. Pero en conjunto es demasiado corriente, demasiado conciliadora. El drama nunca se llega a sentir porque los personajes (y sus intérpretes, muy en piloto automático) no lo provocan. Es muy problemático que las tragedias no apenen al espectador, que no le conmuevan. El resultado es ambiguo: sabemos que deberían doler, pero no lo hacen. Falta atmósfera real. Hay una buena fotografía, y una puesta en escena interesante, buenas composiciones. Pero no parecen estar al servicio de una idea mayor, de un sistema superior. Parece guiada por la estética y no por las profundidades del relato. Claro, esto provoca que sea agradable…
Leer más