The House of the Devil (Ti West, 2009)

Críticas breves
Siempre hay que considerar que el cine es, en su mayoría, derivativo. Que se configura a través de retales que han existido antes, y que dará forma a futuras películas que llegarán después. The House of the Devil está hecha de nostalgia y amor por el género. Y algo más. A Ti West lo tenemos hoy muy presente gracias a su trilogía X/Pearl/MaXXXine, pero en el 2009 ya demostraba su pasión por la estética analógica y el terror de corte ochentero. Y lo hacía con estilo, aunque puede que sus compases iniciales prometieran más sofisticación. Una joven estudiante necesita sacarse unos dólares y acepta un trabajo como niñera. Virtud de su escritura: sus personajes no son rematadamente idiotas ni sienten un desprecio patente por su propia vida. Todo podría pasar,…
Leer más

The Fly (David Cronenberg, 1986)

Críticas breves
Es complicado dedicar unas palabras a un estandarte como es La mosca. Cronenberg siempre ha sido un cineasta único, con una mirada singular. Y aquí, junto a Jeff Goldblum y Geena Davis, da forma a una historia que ya tenía recorrido en la ficción y la convierte en mito. La mosca, el relato de George Langelaan, apareció por primera vez en la revista Playboy en 1957 y se adaptó al cine en 1958. Luego quedó más o menos en suspenso, hasta que pasó de mano en mano para acabar en el buen hacer de Cronenberg en 1986, que introdujo cambios y texturas. La historia: un científico la lía bastante y por error acaba fusionando su ADN con el de una mosca. Lo que sigue es un relato que habla del…
Leer más

Host (Rob Savage, 2020)

Críticas breves
Podría parecer obvio, pero el cine de terror en su forma más primaria debería dar miedo. Generar inquietud. Dar forma a temores profundos. Por lo general, eso no ocurre. Habiendo normalmente más efectos y trucos que pavor palpable. Pero con Host el tema podría ser otro. Contexto: pandemia de COVID. Todos metidos en casa, pidiendo la compra por internet y hablando con nuestros seres queridos por Zoom. El cine se queda paralizado también, justo cuando más lo necesitamos. Pero como tantas veces, la creatividad sale al rescate y ofrece algo. Ese algo es Host y ese alguien es Rob Savage. Que montó una película completa desde el ordenador, trabajando con los actores en remoto y tirando de ingenio cuando los problemas aparecían. ¿La idea? Una sesión de ouija vía Zoom…
Leer más

Longlegs (Osgood Perkins, 2024)

Críticas breves
De asesinos en serie hay muchos filmes. Algunos más acertados que otros, con villanos más memorables, o protagonistas más carismáticos. Pero de los últimos treinta años, todos van tras la estela de The Silence of the Lambs. Y Longlegs no iba a ser la excepción. Hay una estética, y es relevante. Eso es innegable. Oz Perkins encuadra para crear sensaciones, para narrar algo y sugerir. Quizá su fotografía se siente impersonal, sobre todo porque abusa de esas iluminaciones y esos juegos de cámara tan A24 (sin serlo) tan «modernos». La historia, como decía, es otra vena salida del tronco de The Silence of the Lambs. Joven del FBI se enfrenta en su primer caso a un peligroso asesino en serie. Y créanme, Maika Monroe en el papel principal brilla. Pero…
Leer más

The Substance (Coralie Fargeat, 2024)

Críticas breves
Hablando de The Substance, creo que hay que valorar dos dimensiones: por un lado, su faceta política, entendiendo esto como el comentario que propone sobre sus temas a cualquier nivel. Por otro lado, sus características cinematográficas, las que solo dependen de la forma. 1. Faceta política: Coralie Fargeat propone un filme comprometido y denso. Ofrece un comentario sobre el papel de la mujer en nuestro entorno sociocultural, y lo hace con denuncia, con acidez y un sentido del humor oscuro que sabe sacar punta a sus ideas. Tiene mucho dentro. Vamos con un pequeño recorrido: —Habla de la imagen y de cómo fagocita todo a su alrededor.—De edadismo, del reemplazo al que se somete a los cuerpos sin importar lo que lleven por dentro.—De la insensibilización a la que estamos…
Leer más

Lake Mungo (Joel Anderson, 2008)

Críticas breves
El terror puede tener mucho que ver con el dolor, con la pérdida. Con explorar mediante sus herramientas los efectos devastadores de sentirse partido por la mitad cuando el mundo parece aplastarlo todo. Y está lejos de ser perfecta, pero Lake Mungo va por ahí. Unas pinceladas: es una película que incluiríamos dentro de eso llamado «falso documental». Está narrada como si fuera verdad, con entrevistas, bustos, imágenes de «archivo», declaraciones, insertos, rótulos. En este sentido, se siente fuerte. Se queda pegada a la nuca. En esta línea, podríamos decir que es indisociable de su forma. Si no tuviera esta hechura de falso documental sería el filme más convencional jamás rodado. Pero afortunadamente ninguna obra puede ser aislada de su construcción. Su director, Joel Anderson, juega bien sus cartas. Porque…
Leer más

Midori (Hiroshi Harada, 1992)

Críticas breves
La censuraron en Japón. Las autoridades destruyeron el metraje. La única copia que se conserva es un montaje que el director tenía guardado. Esa es, a grandes rasgos, la historia de Midori, anime al que nunca ha dejado de perseguir su aura maldita. Y algo de razón hay. Lo primero por delante: es una obra que se esfuerza en ser repugnante. En mostrar la violencia (y todo tipo de perversiones) más salvaje y desmedida posible para generar un rechazo directo en el espectador. No hay clemencia. El descenso a la fosa séptica de lo humano es total. No deja ni una sola colina moral por conquistar y luego destruir. Da igual la aberración que podamos imaginar: en Midori la vamos a encontrar. Y seguramente bajo una apariencia pesadillesca y enfermiza…
Leer más

Cloverfield (Matt Reeves, 2008)

Críticas breves
Podríamos pensar que en el found footage ya se ha dicho todo lo que se podría decir. Es un estilo muy particular: permite un drama superior —todo «es» verdad—, pero exige una credibilidad también superior. Dentro de esto, Cloverfield es una obra con interesantes virtudes. Matt Reeves demuestra una capacidad para la tensión nada desdeñable. Crea monstruos de la oscuridad, hace del metraje encontrado una virtud inesperada: a través de la trepidación y la imprecisión fabrica una angustia creciente que nunca afloja. Y no es una tarea sencilla. Problema: el usual. Que la cámara graba demasiado, que está ahí cuando no debería estarlo. Nadie en su sano juicio se enfrentaría a una bestia mastodóntica con una handycam pegada a la mano. Pero si somos capaces de suspender la incredulidad en…
Leer más

Alone in the Dark (Jack Sholder, 1982)

Críticas breves
Imaginemos que una suerte de aproximación tangencial al slasher se encuentra con unas cuantas ideas sacadas del home invasion. Con un poco de inspiración psiquiátrica por aquí y un elenco lleno de rostros conocidos por allá. Eso es, a grandes rasgos, Alone in the Dark. Claro que tiene sus peros. Bastantes, en realidad. Y quizá el más importante de todos son sus personajes. Pocas veces podremos ver en pantalla un grupo de protagonistas «buenos» tan rematadamente idiota como el que tenemos aquí. Ni una sola decisión es lógica. Todo es absurdo. Y como decimos siempre, eso prácticamente convierte toda la narración, toda la sucesión de eventos, en un juego sin sentido alguno. Es cierto que podría funcionar como parodia en algunos segmentos, pero no es ese su tono principal. Pese…
Leer más

Ju-on (Takashi Shimizu, 2000)

Críticas breves
En Japón, el V-Cinema es lo que aquí llamaríamos directo a vídeo, o telefilme. Un tipo de película que está pensada para verse en casa, no en salas. Y juega un papel fundamental en la eclosión del J-Horror. Con Ju-on, daría comienzo una de las sagas más perturbadoras. Takashi Shimizu era, en aquel momento, un estudiante de cine que tenía por maestro a Kiyoshi Kurosawa (sabiendo esto, se entienden cosas). Y tenía una idea que quería llevar a cabo. Y lo logró. Podríamos considerar que él e Hideo Nakata con Ringu cambiaron el juego del terror. Y así llegamos a Ju-on, una obra casi amateur muy parca en recursos. Pero que desarrolla una serie de ideas y conceptos que contribuyen a considerarla una joya de la inquietud, del horror más…
Leer más