Texas Chainsaw 3D (John Luessenhop, 2013)

Críticas breves
No puede pasar la temporada de cine de terror sin ver algunos despropósitos. Casi me atrevería a decir que me faltaría algo. El que me ha tocado esta vez es Texas Chainsaw 3D. Vamos con unos comentarios en corto porque esta vez la cosa no va a dar para mucho. Nos situamos: secuela directa de la original del 74. Todas las movidas que se hicieron con la saga entre medias son obviadas porque patata. No me voy a liar mucho con la excusa argumental porque tiene tan poco sentido que explicarla en más de cuatro líneas sería dignificarla. La película va de una chica muy guapa que descubre cosas de su familia que harían vomitar a una cabra pero que ella se toma de risas porque La Sangre y La…
Leer más

The House of the Devil (Ti West, 2009)

Críticas breves
Siempre hay que considerar que el cine es, en su mayoría, derivativo. Que se configura a través de retales que han existido antes, y que dará forma a futuras películas que llegarán después. The House of the Devil está hecha de nostalgia y amor por el género. Y algo más. A Ti West lo tenemos hoy muy presente gracias a su trilogía X/Pearl/MaXXXine, pero en el 2009 ya demostraba su pasión por la estética analógica y el terror de corte ochentero. Y lo hacía con estilo, aunque puede que sus compases iniciales prometieran más sofisticación. Una joven estudiante necesita sacarse unos dólares y acepta un trabajo como niñera. Virtud de su escritura: sus personajes no son rematadamente idiotas ni sienten un desprecio patente por su propia vida. Todo podría pasar,…
Leer más

The Fly (David Cronenberg, 1986)

Críticas breves
Es complicado dedicar unas palabras a un estandarte como es La mosca. Cronenberg siempre ha sido un cineasta único, con una mirada singular. Y aquí, junto a Jeff Goldblum y Geena Davis, da forma a una historia que ya tenía recorrido en la ficción y la convierte en mito. La mosca, el relato de George Langelaan, apareció por primera vez en la revista Playboy en 1957 y se adaptó al cine en 1958. Luego quedó más o menos en suspenso, hasta que pasó de mano en mano para acabar en el buen hacer de Cronenberg en 1986, que introdujo cambios y texturas. La historia: un científico la lía bastante y por error acaba fusionando su ADN con el de una mosca. Lo que sigue es un relato que habla del…
Leer más

Longlegs (Osgood Perkins, 2024)

Críticas breves
De asesinos en serie hay muchos filmes. Algunos más acertados que otros, con villanos más memorables, o protagonistas más carismáticos. Pero de los últimos treinta años, todos van tras la estela de The Silence of the Lambs. Y Longlegs no iba a ser la excepción. Hay una estética, y es relevante. Eso es innegable. Oz Perkins encuadra para crear sensaciones, para narrar algo y sugerir. Quizá su fotografía se siente impersonal, sobre todo porque abusa de esas iluminaciones y esos juegos de cámara tan A24 (sin serlo) tan «modernos». La historia, como decía, es otra vena salida del tronco de The Silence of the Lambs. Joven del FBI se enfrenta en su primer caso a un peligroso asesino en serie. Y créanme, Maika Monroe en el papel principal brilla. Pero…
Leer más

Cloverfield (Matt Reeves, 2008)

Críticas breves
Podríamos pensar que en el found footage ya se ha dicho todo lo que se podría decir. Es un estilo muy particular: permite un drama superior —todo «es» verdad—, pero exige una credibilidad también superior. Dentro de esto, Cloverfield es una obra con interesantes virtudes. Matt Reeves demuestra una capacidad para la tensión nada desdeñable. Crea monstruos de la oscuridad, hace del metraje encontrado una virtud inesperada: a través de la trepidación y la imprecisión fabrica una angustia creciente que nunca afloja. Y no es una tarea sencilla. Problema: el usual. Que la cámara graba demasiado, que está ahí cuando no debería estarlo. Nadie en su sano juicio se enfrentaría a una bestia mastodóntica con una handycam pegada a la mano. Pero si somos capaces de suspender la incredulidad en…
Leer más

Alone in the Dark (Jack Sholder, 1982)

Críticas breves
Imaginemos que una suerte de aproximación tangencial al slasher se encuentra con unas cuantas ideas sacadas del home invasion. Con un poco de inspiración psiquiátrica por aquí y un elenco lleno de rostros conocidos por allá. Eso es, a grandes rasgos, Alone in the Dark. Claro que tiene sus peros. Bastantes, en realidad. Y quizá el más importante de todos son sus personajes. Pocas veces podremos ver en pantalla un grupo de protagonistas «buenos» tan rematadamente idiota como el que tenemos aquí. Ni una sola decisión es lógica. Todo es absurdo. Y como decimos siempre, eso prácticamente convierte toda la narración, toda la sucesión de eventos, en un juego sin sentido alguno. Es cierto que podría funcionar como parodia en algunos segmentos, pero no es ese su tono principal. Pese…
Leer más

The Fog (John Carpenter, 1980)

Críticas breves
Lograr una buena atmósfera es muy complicado. Que resulte ominosa, densa, opresiva. Y lo más importante: que encaje con la idea que subyace a la obra, que abrace cada concepto. Y eso, justo, es lo que logra Carpenter con The Fog. Una conjunción de forma y fondo única. A diferencia de tantas obras de terror (aunque este término suene reduccionista), aquí hay una mirada que unifica, que convierte cada imagen en un elemento que da sentido al que le precede y al que viene después. La niebla es un personaje, un elemento que crea estímulos. El montaje aquí cobra una importancia capital. Y es una clase viva de cómo funciona y cómo vertebra ideas. Partiendo de un punto (el faro, el extraordinario personaje de Adrienne Barbeau) unifica toda la narración…
Leer más

Salem’s Lot (Gary Dauberman, 2024)

Críticas breves
Con Salem's Lot pasa lo que tantas veces: hay buenas ideas enterradas en un todo convencional que nunca llega a despegar. Tiene pequeñas dosis de inquietud, de buen terror. Pero en conjunto es demasiado corriente, demasiado conciliadora. El drama nunca se llega a sentir porque los personajes (y sus intérpretes, muy en piloto automático) no lo provocan. Es muy problemático que las tragedias no apenen al espectador, que no le conmuevan. El resultado es ambiguo: sabemos que deberían doler, pero no lo hacen. Falta atmósfera real. Hay una buena fotografía, y una puesta en escena interesante, buenas composiciones. Pero no parecen estar al servicio de una idea mayor, de un sistema superior. Parece guiada por la estética y no por las profundidades del relato. Claro, esto provoca que sea agradable…
Leer más

Megalópolis (Francis Ford Coppola, 2024)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios sobre Megalópolis, sobre ese cine que no se acomoda y sobre el talante provocador que, por definición, posee toda obra de autor. 1. El cine puede ser exceso. Puede ser inventiva sacada de su molde. No tiene la obligación de satisfacer al espectador ni mucho menos seguir una fórmula comprensible ni canónica. Parece obvio, pero es importante comenzar con esto. 2. La narrativa no está ahí para calcarla, sino para subvertirla. Para comprenderla y luego jugar con ella. Los mayores genios en eso de «contar historias» son los que más se atreven y experimentan. Lynch puede hacer The Elephant Man, pero también Lost Highway. Y brillar. 3. Coppola no necesita rendir cuentas ante nadie. Su legado habla por sí solo. Con Megalópolis abraza su visión, sus…
Leer más

Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

Críticas breves
¿Qué podemos hacer con una película como Alien: Romulus? Todo en ella parece presagiar un desastre, una caída al vacío que se aprovecha de un icono para explotarlo y darse importancia. ¿Es así? Hay de todo un poco. Vamos a empezar por los problemas: no es memorable, no aporta nada nuevo, sus ideas no son complejas, su puesta en escena es convencional. Y en beneficio de un buen argumentario, voy a intentar desarrollarlo. 1. No es memorable porque sus imágenes no proponen nuevas vías de expresión, se sienten como el viejo conocido. Cada composición de plano, o cada decisión estética (visual y sonora) parece estar diseñada para «gustar», para «funcionar», no para inquietar o insinuar. 2. No aporta nada nuevo en el sentido más primario posible: no hay nada que…
Leer más