V for Vendetta (James McTeigue, 2005)

Críticas breves
Pues el otro día volví sobre V for Vendetta, y tuve unas sensaciones muy similares a la última vez que la había visto: que pese a sus fallos, algunos puntos propensos al simplismo y su tendencia al espectáculo, es una película magnífica desde muchos puntos de vista. Tiene un poderío visual patente. Unas ideas alrededor de la figura de V que saltan a la vista constantemente: desde la presentación de personaje hasta en los momentos más introspectivos consigue una penetración psicológica poderosa en quién es. Y eso que no le vemos la cara. Una cara, al final, que es la de Guy Fawkes, y que Hugo Weaving logra dotar de vida propia gracias al uso de su voz. Con una dicción, una entonación teatral y un sentido del ritmo que…
Leer más

Dogman (Luc Besson, 2023)

Críticas breves
Una fábula, un curioso cuento que habla de los apartados, los desposeídos, los descastados que viven atrapados en el abandono. Dogman es una película que existe en un terreno extraño: lírica pero a veces burda, sugerente pero tosca. Vamos con unos comentarios. Lo primero: Caleb Landry Jones se hace un solo actoral magnífico. Aunque especializado en personajes marginales, es un intérprete de carácter, de físico y voz imponentes que siempre sabe brillar. Su construcción de Dogman tiene quizá la sutileza que le falta a la película. Una sutileza que le vendría muy bien dado el lío de tono en el que a veces se mete. Habla de un mundo patético poblado por seres patéticos, de la alcantarilla humana. Pero en ocasiones abraza esa gravedad de lleno y otras juguetea con…
Leer más

Ocean’s Eleven (Steven Soderbergh, 2001)

Críticas breves
Me dio por revisar la Ocean's Eleven de Steven Soderbergh, una de esas películas en las que en su día encontraba un reducto de paz y risas. Y pese a que lo que siempre ha funcionado lo sigue haciendo, vista hoy en día la inundan problemas de graves a muy graves. Lo que funciona: es un jolgorio de carisma, un oasis en el que lo único que importa es con qué frase ocurrente y qué pose perdonavidas nos van a deleitar Clooney, Pitt y compañía. Todo va tan rápido y tiene tanta chispa que es fácil dejarse llevar. (Aunque todo sea dicho, por momentos parece una convención de cuñados). El atraco en sí mismo mantiene bien la tensión, aunque el mérito hemos de dárselo sobre todo al montaje. Es un festival de caras…
Leer más

The Watchers (Ishana Shyamalan, 2024)

Críticas breves
El apellido Shyamalan parece estar ligado a lo mágico. En The Watchers Ishana Night Shyamalan resuena en la misma frecuencia que su padre, aunque se echa en falta un poco más de hechizo, de sensibilidad, de ilusión. Aun así, no es una película desdeñable: posee bellas ideas en su interior. Un enfoque hermoso sobre la soledad, la culpa, la búsqueda del sentido. A pesar de que la venden bajo la etiqueta del terror, esto es otra cosa. Un drama sobre la pérdida y sobre lo que nos retiene varados en el mismo laberinto cíclico. El problema: le falta una gran voz que la envuelva al completo. Que le dé forma final. Se siente como una gran suma de buenas ideas a las que les falta una capa exterior que fusione…
Leer más

Alone (John Hyams, 2020)

Críticas breves
Hay películas que hay que verlas para creerlas. Por insustanciales, huecas, estereotípicas, inverosímiles. La que voy a comentar hoy, Alone, pertenece a esa categoría. Y por eso esto apenas van a ser unos comentarios, que no me suele gustar hacer excesiva sangre. La propuesta es sencilla: un tipo siniestro persigue a una mujer porque sí. Si cogiésemos todos los lugares comunes que han existido en la historia del survival y los aplicásemos a una película, el resultado sería este. No hay nada relevante. Todo parece reciclado. El malo es muy malo y parece un Terminator. La víctima pasa de cero a mil en cociente intelectual según el momento. El guion es imposible de creer ni de asumir. La dirección de John Hyams no ofrece nada estimulante. Solo escenas encadenadas en…
Leer más

The First Omen (Arkasha Stevenson, 2024)

Críticas breves
El mal ha tomado muchas formas a lo largo de la historia del cine. Y siempre hemos podido pensar en él como una forma de preguntarnos acerca del mundo. The First Omen no crea un nuevo mito, pero reinventa con mucha clase y una iconografía aplastante ese mal que acecha. Unas pinceladas: Ovidio en Las metamorfosis (y antes que él, Hesíodo) escribió su versión del mito de Medusa. En su poema, fue violada por Neptuno y luego «castigada» por Minerva convirtiendo su pelo en serpientes. El comentario acerca del mal en ese texto se entiende solo. En su película, Arkasha Stevenson propone una precuela de la célebre The Omendel 76, y lo hace reimaginando a Medusa y colocando este mito en un contexto teológico y sociocultural muy agudo. De nuevo,…
Leer más

Longlegs (Osgood Perkins, 2024)

Críticas breves
De asesinos en serie hay muchos filmes. Algunos más acertados que otros, con villanos más memorables, o protagonistas más carismáticos. Pero de los últimos treinta años, todos van tras la estela de The Silence of the Lambs. Y Longlegs no iba a ser la excepción. Hay una estética, y es relevante. Eso es innegable. Oz Perkins encuadra para crear sensaciones, para narrar algo y sugerir. Quizá su fotografía se siente impersonal, sobre todo porque abusa de esas iluminaciones y esos juegos de cámara tan A24 (sin serlo) tan «modernos». La historia, como decía, es otra vena salida del tronco de The Silence of the Lambs. Joven del FBI se enfrenta en su primer caso a un peligroso asesino en serie. Y créanme, Maika Monroe en el papel principal brilla. Pero…
Leer más

Lake Mungo (Joel Anderson, 2008)

Críticas breves
El terror puede tener mucho que ver con el dolor, con la pérdida. Con explorar mediante sus herramientas los efectos devastadores de sentirse partido por la mitad cuando el mundo parece aplastarlo todo. Y está lejos de ser perfecta, pero Lake Mungo va por ahí. Unas pinceladas: es una película que incluiríamos dentro de eso llamado «falso documental». Está narrada como si fuera verdad, con entrevistas, bustos, imágenes de «archivo», declaraciones, insertos, rótulos. En este sentido, se siente fuerte. Se queda pegada a la nuca. En esta línea, podríamos decir que es indisociable de su forma. Si no tuviera esta hechura de falso documental sería el filme más convencional jamás rodado. Pero afortunadamente ninguna obra puede ser aislada de su construcción. Su director, Joel Anderson, juega bien sus cartas. Porque…
Leer más