Poor Things (Yorgos Lanthimos, 2023)

Críticas breves
Yorgos Lanthimos está de vuelta con Poor Things. Un filme que merece como mínimo ser pensado con calma y sin demasiado fervor. 1. El principal problema que arrastra es formal. Lanthimos no innova sobre sí mismo: se enfrenta a su narración desde la comodidad de lo que sabe que le va bien. Desde, por ejemplo, su extrañeza, sus planos holandeses, sus paneos a gran angular y sus marcas de autor ya conocidas. Problema con esto: si la fórmula se repite, si no se distingue la identidad formal de Poor Things de, por ejemplo, The Favourite, es que no hay realmente una identidad en la obra, sino una pulsión de estilo, una preferencia estética sin apoyo narrativo. 2. Lo suelo decir a menudo, pero allá va: el discurso no es lo…
Leer más
Sobre lo humano, sobre el daño, sobre el desprecio

Sobre lo humano, sobre el daño, sobre el desprecio

Opinión
Estos días se hizo tristemente popular un vídeo de Lucía Peregrín, una chica trans que, desesperada y padeciendo una crisis de ansiedad, se dolía y lloraba por el rechazo que sufrió por ser quien es((Dejo el enlace al vídeo original en su canal de TikTok: https://acortar.link/nNis81)). Porque su cita la dejó tirada haciendo eso que hoy llaman ghosting —antes decíamos ser un gilipollas, los tiempos cambian—, en lo que podemos suponer fue un caso en el que mediaron excusas baratas, invenciones sobre la genitalia o demás chorradas autoexculpatorias con las que tapar la transfobia, el odio que vive detrás de todo ello. Y digo tristemente porque las redes sociales pusieron a funcionar su habitual maquinaria para dedicarle todo tipo de insultos, faltas de respeto, ataques y barbaridades de diverso pelaje.…
Leer más
La deriva del videojuego en los ojos del héroe del tiempo

La deriva del videojuego en los ojos del héroe del tiempo

Videojuegos
Para entender el núcleo de lo que pretendo comunicar, lo mejor será que dé unas pequeñas pinceladas personales. No porque tengan el más mínimo interés, sino porque creo que pueden dar un poco de contexto al tema. Veamos. Desde siempre me he sentido muy atraído por todo lo que tiene que ver con la narrativa. Con las historias que no son las historias que vemos por televisión, sino las historias que decidimos creer, las que nos llenan de significado, o las que nos abren nuevos mundos en los que sumergirnos en busca de algo que no tenemos, o de algo distinto a lo que vivimos. Esto quiere decir que desde que tengo memoria, me recuerdo a mí mismo entre páginas. Tampoco soy consciente de que haya ningún momento de mi…
Leer más

Saltburn (Emerald Fennell, 2023)

Críticas breves
Vamos con una serie de ideas acerca del nuevo filme de Emerald Fennell, Saltburn, que llega tras arrasar con Promising Young Woman. No hay spoilers mayores, pero sí comentarios más o menos específicos. 1. Bien la estética, tampoco tan formidable como se comenta. Muchos tics de modernidad vacía, aunque posee alguna idea potente, sobre todo en lo tocante a la fotografía y ciertas ideas de composición. 2. Su guion es su tormento. Pretende pasar por más inteligente de lo que realmente es: probablemente ningún espectador se sorprenda de la deriva que toma en su último tercio. Sus soluciones finales de montaje explicativo son incluso exasperantes. 3. Barry Keoghan correcto, en un papel muy similar al que ya interpretó en The Killing of a Sacred Deer. El del chaval siniestro que…
Leer más
Sobre emocionarse con el arte y entrenar la mirada

Sobre emocionarse con el arte y entrenar la mirada

Arte
Toda forma de arte es un acto comunicativo. Es decir, el arte, pese a existir dentro de sí mismo y tener unos valores incorruptibles que dependen única y exclusivamente de sus logros particulares, no respira fuera de la mirada del que está al otro lado. Debe transformar, debe dar forma a una realidad, debe herir o sanar; debe ser percibido por la materialidad cognitiva de otros seres sintientes para completar su viaje. Como toda comunicación, está sujeto al requisito del emisor/receptor, y también al de definirse alrededor de un código (sea cual sea) que sirva para interpretarlo. ¿Esto qué quiere decir? Que da lo mismo que estemos ante una obra de arte narrativa (la mayor parte del cine o la literatura, por ejemplo) que de una eminentemente estética o contemplativa…
Leer más
Lana Del Rey y la sensibilidad que nos queda: de Sontag a Plath

Lana Del Rey y la sensibilidad que nos queda: de Sontag a Plath

Música
«¿Si me siento enfrente del Monte Rushmore sentiré la gran bienvenida estadounidense que nunca tuve?»((Del Rey, L. (2021). Violet hace el puente sobre la hierba (E. Sastre, Trad.). Editorial Planeta.)) Era el año 2011. A finales. Por aquel entonces vivía en Salamanca (dato biográfico inútil que solo sirve para poner un poco de contexto). Mi piso de soltero era un circo: Robert De Niro cabizbajo en la piel de Travis Bickle presidía una pared en un póster mohoso que aún conservo, Marilyn sujetándose la falda sobre aquella célebre rejilla reinaba en otra, ceniceros rebosantes yacían sobre el escritorio recordándome que eso de fumar no era una batalla que pudiera ganar. Sin contar lo de los libros, claro, amontonados por sitios inverosímiles. Habitualmente sonaba por mis altavoces baratos algo de metal…
Leer más

El chico y la garza (Hayao Miyazaki, 2023)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios acerca de El chico y la garza, la última obra del inmortal Hayao Miyazaki. 1. La animación y el imaginario de Miyazaki son extraordinarios. La conjunción entre lo puro y lo tóxico, lo infantil y lo maduro, lo colorido y lo monocromo, lo terrenal y lo infinito, es de una pureza y una belleza colosal. 2. Para que no haya equívocos y a pesar de lo que se lee por ahí, no es una traslación uno-uno a la pantalla de la obra de Genzaburô Yoshino, sino que en cierta manera la integra dentro de su narrativa y le otorga una importancia entre lo lateral y el homenaje. 3. Se le intuye un punto autoficticio muy potente. Hasta el punto de que a veces se puede llegar…
Leer más

Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2023)

Críticas breves
Esto no es una crítica de Killers of the Flower Moon. Más bien una serie de comentarios sobre una película excesiva y difícil de mesurar en su totalidad. 1. El filme le pertenece a los actores, tanto para bien como para mal. De Niro no arriesga lo más mínimo, siendo que brilla más su nombre que su trabajo. DiCaprio trata de enfrentarse cara a cara a lo que habría hecho un Day-Lewis en similar tesitura, creando una corporalidad y un lenguaje propios, y por momentos logra una composición memorable, pero sigo sin ver al genio que tratan de vender: se le intuyen algunas costuras. ¿Quién brilla inmensamente, muy por encima de sus compañeros? Lily Gladstone, que con los ojos y el cuerpo se apropia de todo lo que toca. 2.…
Leer más

My Sassy Girl (Kwak Jae-young, 2001)

Críticas breves
Quizá sea tarde para hablar de My Sassy Girl, porque los tiempos han hecho cambios en nuestras percepciones y nos han invitado a fijarnos en aspectos que antes nos parecían irrelevantes. Y cuando se apunta en la dirección correcta, así es como debe ser. Ahora bien, su chispa tiene más que ver con el camino que arma con los minutos, por muy cándida (y tóxica) que resulte a la hora de pensar el amor y las relaciones. Tan abiertamente absurda reflexionando sobre el destino y lo casual/causal que no queda más remedio que abrazar sus tonterías sin perder de vista que es un cine que nace mucho desde el objetivo y no tanto desde la imagen. Está llena de sinsentidos y de torpezas, pero construye algo muy bello que, pese…
Leer más

Monster (Hirokazu Koreeda, 2023)

Críticas breves
Considerando las inquietudes de Koreeda sobre la familia y cómo se relaciona con la sociedad a un nivel macro y micro, y que puede que en Broker haya bajado un poco el nivel, con Monster vuelve a anotarse una obra mayúscula en la que da una lección de cine desde la imagen, desde el sonido y desde la dirección de actores. En la que sabe exactamente cómo se entiende el punto de vista y lo lleva a sus últimas consecuencias. Pese a lo que he leído por ahí, no tiene absolutamente nada de tramposa, todo lo contrario, es una proeza narrativa que se comunica con nosotros del mismo modo que lo hace el enfoque parcial que tenemos de la realidad. Pese a todas las heridas que inflige y la mirada…
Leer más