V for Vendetta (James McTeigue, 2005)

Críticas breves
Pues el otro día volví sobre V for Vendetta, y tuve unas sensaciones muy similares a la última vez que la había visto: que pese a sus fallos, algunos puntos propensos al simplismo y su tendencia al espectáculo, es una película magnífica desde muchos puntos de vista. Tiene un poderío visual patente. Unas ideas alrededor de la figura de V que saltan a la vista constantemente: desde la presentación de personaje hasta en los momentos más introspectivos consigue una penetración psicológica poderosa en quién es. Y eso que no le vemos la cara. Una cara, al final, que es la de Guy Fawkes, y que Hugo Weaving logra dotar de vida propia gracias al uso de su voz. Con una dicción, una entonación teatral y un sentido del ritmo que…
Leer más

The Fly (David Cronenberg, 1986)

Críticas breves
Es complicado dedicar unas palabras a un estandarte como es La mosca. Cronenberg siempre ha sido un cineasta único, con una mirada singular. Y aquí, junto a Jeff Goldblum y Geena Davis, da forma a una historia que ya tenía recorrido en la ficción y la convierte en mito. La mosca, el relato de George Langelaan, apareció por primera vez en la revista Playboy en 1957 y se adaptó al cine en 1958. Luego quedó más o menos en suspenso, hasta que pasó de mano en mano para acabar en el buen hacer de Cronenberg en 1986, que introdujo cambios y texturas. La historia: un científico la lía bastante y por error acaba fusionando su ADN con el de una mosca. Lo que sigue es un relato que habla del…
Leer más

Project Wolf Hunting (Kim Hong-sun, 2022)

Críticas breves
A día de hoy, el cine de acción que se desliza en el terror o el gore tiene poco margen de maniobra para sorprender. Ya hemos visto las más creativas salvajadas. Y Project Wolf Hunting no ha venido para redimir nada, pero su propuesta sanguinaria tiene elementos fuertes. ¿Cuáles son esos elementos? Para comenzar, su absoluta inclemencia. No tiene compasión con nada ni con nadie. Presenta protagonistas que duran un asalto y secundarios de inesperada longevidad. Posee un aura de impredecibilidad refrescante: todo puede pasar en cualquier momento. ¿Más elementos? Es salvaje plus. Propone un gore de efectos prácticos vieja escuela que se afana en ser brutal, en resultar cruel y despiadado hasta las últimas consecuencias. En tiempos de cine amigable, Project Wolf Hunting pega un violentísimo puñetazo en la…
Leer más

The Substance (Coralie Fargeat, 2024)

Críticas breves
Hablando de The Substance, creo que hay que valorar dos dimensiones: por un lado, su faceta política, entendiendo esto como el comentario que propone sobre sus temas a cualquier nivel. Por otro lado, sus características cinematográficas, las que solo dependen de la forma. 1. Faceta política: Coralie Fargeat propone un filme comprometido y denso. Ofrece un comentario sobre el papel de la mujer en nuestro entorno sociocultural, y lo hace con denuncia, con acidez y un sentido del humor oscuro que sabe sacar punta a sus ideas. Tiene mucho dentro. Vamos con un pequeño recorrido: —Habla de la imagen y de cómo fagocita todo a su alrededor.—De edadismo, del reemplazo al que se somete a los cuerpos sin importar lo que lleven por dentro.—De la insensibilización a la que estamos…
Leer más

Cloverfield (Matt Reeves, 2008)

Críticas breves
Podríamos pensar que en el found footage ya se ha dicho todo lo que se podría decir. Es un estilo muy particular: permite un drama superior —todo «es» verdad—, pero exige una credibilidad también superior. Dentro de esto, Cloverfield es una obra con interesantes virtudes. Matt Reeves demuestra una capacidad para la tensión nada desdeñable. Crea monstruos de la oscuridad, hace del metraje encontrado una virtud inesperada: a través de la trepidación y la imprecisión fabrica una angustia creciente que nunca afloja. Y no es una tarea sencilla. Problema: el usual. Que la cámara graba demasiado, que está ahí cuando no debería estarlo. Nadie en su sano juicio se enfrentaría a una bestia mastodóntica con una handycam pegada a la mano. Pero si somos capaces de suspender la incredulidad en…
Leer más

Slither (James Gunn, 2006)

Críticas breves
James Gunn en Slither vive anclado en el homenaje (a Cronenberg, a The Shining, a A Nightmare on Elm Street, a The Thing). En una suerte de humor-no humor que parece querer ser serie b sin serlo, body horror pero blando, consciente de sí misma pero seria. Resuenan algunas ideas interesantes, como cierto contexto político o algunas metáforas sobre la alienación con carácter. Pero este terror inocuo en el que todo parece querer guardar alguna vis cómica (no es Sam Raimi, no es Peter Jackson) se percibe sin forma definida.
Leer más

Megalópolis (Francis Ford Coppola, 2024)

Críticas breves
Vamos con unos comentarios sobre Megalópolis, sobre ese cine que no se acomoda y sobre el talante provocador que, por definición, posee toda obra de autor. 1. El cine puede ser exceso. Puede ser inventiva sacada de su molde. No tiene la obligación de satisfacer al espectador ni mucho menos seguir una fórmula comprensible ni canónica. Parece obvio, pero es importante comenzar con esto. 2. La narrativa no está ahí para calcarla, sino para subvertirla. Para comprenderla y luego jugar con ella. Los mayores genios en eso de «contar historias» son los que más se atreven y experimentan. Lynch puede hacer The Elephant Man, pero también Lost Highway. Y brillar. 3. Coppola no necesita rendir cuentas ante nadie. Su legado habla por sí solo. Con Megalópolis abraza su visión, sus…
Leer más

Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

Críticas breves
¿Qué podemos hacer con una película como Alien: Romulus? Todo en ella parece presagiar un desastre, una caída al vacío que se aprovecha de un icono para explotarlo y darse importancia. ¿Es así? Hay de todo un poco. Vamos a empezar por los problemas: no es memorable, no aporta nada nuevo, sus ideas no son complejas, su puesta en escena es convencional. Y en beneficio de un buen argumentario, voy a intentar desarrollarlo. 1. No es memorable porque sus imágenes no proponen nuevas vías de expresión, se sienten como el viejo conocido. Cada composición de plano, o cada decisión estética (visual y sonora) parece estar diseñada para «gustar», para «funcionar», no para inquietar o insinuar. 2. No aporta nada nuevo en el sentido más primario posible: no hay nada que…
Leer más

Predator (John McTiernan, 1987)

Críticas breves
Un imponente survival, un filme por el que no pasa el tiempo. Magnífica banda sonora de Alan Silvestri, un nervio tras las cámaras de John McTiernan que nunca pierde el corazón del relato, y una identidad visual robusta y bien definida. Para volver una y otra vez. Da igual cuántas veces se ponga uno del lado de Arnie, la sensación siempre es la misma: esto es cine de altura, del que ya no se hace porque el héroe de acción como tal está en desuso. Porque esta lucha abierta y encarnizada contra la figura del «otro» puede que haya pasado de moda. Predator es una de esas películas que se pueden haber visto a finales de los ochenta, en los noventa o ayer que mantienen una vigencia y un nervio…
Leer más